Te presentamos cuales son los tips que debes seguir durante estas semanas para lograr ser más productivo en los estudios y llevar de la mejor forma posible estos largos días.
-
Planifica tu tiempo de estudio: realiza un ejercicio de sinceridad contigo mismo y establece los huecos que sabes que tu concentración va a estar al máximo. Seguro que alguna vez has dicho “cinco minutos y me pongo”, así que, como sabes que esto puede pasar, tenlo también en cuenta en la planificación. Establece sesiones de estudio de corta duración para no frustrarte y habituales en el tiempo.
-
Encuentra el lugar adecuado de estudio: tener un espacio propio de estudio puede ayudar a crear un hábito. Intenta que la habitación no sea un sitio habitual de ocio: evita el salón y otros espacios recreativos. Aprovecha la mesa que seguro que tienes en tu habitación y procura que en ella sólo haya hueco para tus materiales de estudio. Hazte con una silla cómoda con buen respaldo y aprovecha la luz natural.
-
Establece horarios: creando un hábito de estudio como si estuvieras en clase. Es la oportunidad perfecta para estudiar las horas que mejor te convengan, ¿cuántas veces has dicho?… “Yo es que soy más de estudiar por la mañana”. ¡Aprovecha el momento!
-
Márcate objetivos a medio y largo plazo: inicia tu estudio planteando tus prioridades y tus objetivos diarios: ¿tienes que entregar mañana un trabajo y prepararte las actividades de esta otra materia? Empieza por la primera tarea. Crea una lista de tareas para saber qué priorizar y qué tienes por delante. Por otra parte, comienza por estudiar aquella asignatura que siempre te ha dado problemas o necesites estar más tiempo con ella. Y, termina con aquella que más te guste, así no se te hará cuesta arriba el fin de la jornada.
-
Optimiza las oportunidades que te ofrece la plataforma online del Colegio, aprovecha al máximo los recursos que tienes a tu disposición.
-
Limita las interrupciones: uno de los mayores enemigos de la concentración son los aparatos electrónicos. Elimina de tu vista todos aquellos que no sean indispensables para el estudio. Únete al “apagón tecnológico” y guárdalos, a poder ser en otra habitación.
-
Cuenta con un tiempo de desconexión: tan negativo es dejar todo para el último día como habituarse a las jornadas maratonianas. Estas situaciones pueden generar más estrés del habitual, sobre todo, cuando no puedes salir a la calle para despejarte. Descansa para seguir al día siguiente con más fuerza: pasa un tiempo en familia, lee un libro, ve una serie o escucha música… ¡Aprovecha para hacer aquello que siempre quisiste, pero nunca tuviste tiempo para hacerlo!
Sigue estos básicos consejos para organizar el estudio y, una vez que hayas terminado la cuarentena, habrás aprovechado al máximo el tiempo de estudio. ¡Ánimo y a por ello!
Queremos compartir contigo también los consejos que nos da José Antonio Culebras, tutor académico de las selecciones más jóvenes de la RFEF, para poder llevar mejor la rutinas diarias en estos días sin colegio presencial y con la reclusión en casa.